BLOG

¿Cómo funciona un aire acondicionado?

Rayzeek

Última actualización: 4 de enero de 2025

Los aparatos de aire acondicionado son esenciales para el confort en climas cálidos y húmedos. Son aparatos que enfrían los espacios interiores eliminando el calor y la humedad del aire. ¿Se ha preguntado alguna vez cómo funcionan estos aparatos aparentemente mágicos? Funcionan basándose en los principios de la termodinámica y el ciclo de refrigeración, un proceso fascinante que consiste en manipular las propiedades de los refrigerantes para transferir calor del interior de su casa al exterior. Profundicemos en el funcionamiento interno de los aparatos de aire acondicionado y descubramos la ciencia que se esconde tras su poder refrigerante.

¿Qué es un aire acondicionado?

Un acondicionador de aire es un aparato que reduce la temperatura del aire interior eliminando el calor y la humedad. Su objetivo principal es crear un ambiente interior confortable y saludable regulando la temperatura y la humedad. Pero, ¿cómo lo consigue? El principio básico del aire acondicionado es la transferencia de calor del interior de un espacio al exterior, utilizando un fluido especial llamado refrigerante que absorbe y libera calor al cambiar de estado. Piense que es como un transbordador de calor, que traslada constantemente la energía térmica de donde no se quiere a donde se puede disipar.

Tipos de aire acondicionado

Existen varios tipos de aire acondicionado, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Veamos algunos de los tipos más comunes:

Aire acondicionado de ventana

Los acondicionadores de aire de ventana son unidades autónomas diseñadas para instalarse en el hueco de una ventana. Todos sus componentes, incluidos el compresor, el condensador y el evaporador, están alojados en una sola unidad. Suelen ser adecuados para refrigerar habitaciones individuales y son relativamente baratos y fáciles de instalar. Sin embargo, pueden ser ruidosos, bloquear parte de la ventana y, en general, son menos eficientes que otros tipos.

Acondicionadores de aire portátiles

Los aires acondicionados portátiles son unidades móviles que pueden trasladarse de una habitación a otra. Tienen componentes similares a las unidades de ventana, pero incluyen una manguera de escape para expulsar el aire caliente al exterior. Aunque ofrecen portabilidad y no requieren instalación permanente, suelen ser menos eficientes, pueden ser ruidosos y siguen necesitando una ventana o una abertura para la manguera de escape. Es como tener un compañero de refrigeración que te sigue a todas partes, pero con algunas ataduras.

Sistemas centrales de aire acondicionado

Los sistemas centrales de aire acondicionado están diseñados para refrigerar todo un edificio mediante una red de conductos. Constan de una unidad exterior (que contiene el compresor y el condensador), una unidad interior (que alberga el evaporador y el climatizador) y conductos que distribuyen el aire refrigerado. Estos sistemas ofrecen un funcionamiento eficiente y silencioso, con una refrigeración uniforme en todo el edificio. Sin embargo, son más caros de instalar y requieren conductos, lo que los convierte en una inversión importante.

Sistemas minisplit sin conductos

Los sistemas minisplit sin conductos utilizan unidades interiores individuales conectadas a una unidad exterior mediante conductos de refrigerante. La unidad exterior aloja el compresor y el condensador, mientras que una o varias unidades interiores contienen el evaporador y el ventilador. Estos sistemas pueden refrigerar una o varias zonas de forma independiente y son conocidos por su eficiencia, funcionamiento silencioso e instalación flexible, ya que no requieren conductos. Sin embargo, tienen un coste inicial más elevado que las unidades de ventana o portátiles y requieren una instalación profesional.

Sistemas de refrigeración geotérmica

Los sistemas de refrigeración geotérmica utilizan la temperatura estable de la tierra para enfriar y calentar edificios. Constan de un intercambiador de calor de bucle de tierra, una bomba de calor y un climatizador interior. En el modo de refrigeración, el calor se extrae del aire interior y se transfiere al bucle de tierra, donde se disipa en la tierra. Estos sistemas son muy eficientes, respetuosos con el medio ambiente y tienen una larga vida útil. Sin embargo, tienen un coste de instalación elevado y requieren una superficie suficiente para el bucle de tierra. Es como aprovechar el frescor natural de la tierra para mantener el confort en casa.

Componentes clave de un aire acondicionado

Varios componentes clave trabajan juntos para hacer realidad la magia del aire acondicionado. Echemos un vistazo más de cerca a cada una de estas partes esenciales:

Refrigerante

El refrigerante es un fluido que absorbe y libera calor al cambiar de estado entre líquido y gas. Es el alma del sistema de aire acondicionado, circulando y transportando calor constantemente. Los refrigerantes tienen propiedades específicas, como un bajo punto de ebullición y un alto calor latente de vaporización, que los hacen ideales para esta tarea.

Existen varios tipos de refrigerantes, como el R-22 (que se está eliminando debido a su potencial de agotamiento de la capa de ozono), el R-410A (un sustituto habitual del R-22), el R-32 (con un potencial de calentamiento global menor que el R-410A), el R-134a y el R-407C.

La elección del refrigerante influye significativamente en la eficiencia del ciclo de refrigeración. Entre las propiedades clave se incluyen:

  • Punto de ebullición: Determina la temperatura a la que el refrigerante se evapora y absorbe calor. Los puntos de ebullición más bajos permiten presiones de funcionamiento más bajas.
  • Calor latente de vaporización: Es la cantidad de calor absorbida durante la evaporación. Un calor latente más alto significa que se absorbe más calor por unidad de masa de refrigerante, lo que hace que el proceso de refrigeración sea más eficiente.
  • Capacidad calorífica específica: Esta propiedad afecta a la cantidad de calor absorbido o liberado durante el calentamiento o enfriamiento sensible.
  • Potencial de calentamiento global (PCG): Mide cuánto calor atrapa un refrigerante en la atmósfera en comparación con el dióxido de carbono. Los refrigerantes con menor GWP son más respetuosos con el medio ambiente.
  • Potencial de agotamiento de la capa de ozono (PAO): Mide la capacidad de un refrigerante para destruir el ozono estratosférico. Los refrigerantes con un ODP cero son los preferidos por razones medioambientales.

Compresor

El compresor es el corazón del sistema de aire acondicionado, responsable de comprimir el refrigerante. Aumenta la presión y la temperatura del gas refrigerante, preparándolo para la siguiente etapa del ciclo. A nivel molecular, el compresor aumenta la energía cinética de las moléculas de refrigerante reduciendo el volumen que ocupan. Este aumento de la energía cinética se manifiesta como un aumento de la temperatura y la presión. El proceso de compresión también aumenta la densidad del gas refrigerante. Existen varios tipos de compresores:

Compresores alternativos

Utilizan pistones para comprimir el refrigerante, de forma similar al motor de un coche.

Compresores Scroll

Utilizan dos espirales para comprimir el refrigerante y ofrecen un funcionamiento más silencioso y eficiente.

Compresores rotativos

Utilizan una paleta giratoria para comprimir el refrigerante y suelen encontrarse en las unidades de aire acondicionado más pequeñas.

Compresores con inversor

Son cada vez más populares gracias a su funcionamiento de velocidad variable, que permite mejorar la eficiencia y controlar con precisión la temperatura.

Condensador

El condensador es un intercambiador de calor donde el refrigerante caliente a alta presión libera calor al aire exterior. Es como el radiador de su sistema de aire acondicionado. La función del condensador es condensar el refrigerante de gas a líquido. Consta de serpentines, aletas y un ventilador.

Funciona de la siguiente manera: El gas refrigerante caliente circula por las bobinas del condensador. El ventilador sopla aire exterior sobre las bobinas, absorbiendo el calor del refrigerante. A medida que el refrigerante pierde calor, se condensa y se convierte en líquido. Este proceso de transferencia de calor implica conducción (transferencia de calor del refrigerante a las bobinas), convección (transferencia de calor de las bobinas al aire) y condensación (el refrigerante cambia de estado, liberando calor latente).

Inspírese con las carteras de sensores de movimiento Rayzeek.

¿No encuentra lo que busca? No se preocupe. Siempre hay formas alternativas de resolver sus problemas. Quizá una de nuestras carteras pueda ayudarle.

Evaporador

El evaporador es otro intercambiador de calor, pero su función es absorber el calor del aire interior. Es donde el refrigerante se evapora de líquido a gas, creando el efecto de enfriamiento. El evaporador consta de serpentines, aletas y un ventilador (o soplante).

El proceso es el siguiente: El refrigerante líquido circula por las baterías del evaporador. El ventilador sopla aire interior sobre las bobinas, transfiriendo calor al refrigerante. A medida que el refrigerante absorbe calor, se evapora y se convierte en gas. Esto implica conducción (transferencia de calor del aire a las baterías), convección (transferencia de calor del aire al refrigerante) y evaporación (el refrigerante cambia de estado, absorbiendo calor latente).

Válvula de expansión

La válvula de expansión regula el caudal de refrigerante que entra en el evaporador. Reduce la presión y la temperatura del refrigerante antes de que entre en el evaporador, lo que le permite absorber el calor con mayor eficacia. Existen dos tipos principales:

  • Válvula de expansión termostática (TXV): Este tipo regula el caudal de refrigerante en función de la temperatura y la presión del evaporador, proporcionando un control preciso.
  • Tubo capilar: Se trata de un tubo más sencillo, de diámetro fijo, que restringe el flujo de refrigerante. Es menos caro, pero también menos preciso que un TXV.

La válvula de expansión crea una caída de presión que provoca la evaporación súbita del refrigerante. Esta rápida expansión reduce la temperatura del refrigerante. La válvula de expansión mantiene una diferencia de presión específica entre el condensador y el evaporador, garantizando que el evaporador reciba la cantidad correcta de refrigerante para adaptarse a la carga de refrigeración. Y lo que es más importante, evita que el refrigerante líquido entre en el compresor, lo que puede causar daños.

Explicación del ciclo de refrigeración

El ciclo de refrigeración es el proceso por el que los aparatos de aire acondicionado eliminan el calor de los espacios interiores. Consta de cuatro fases principales:

Fase de compresión

El ciclo comienza con el compresor, que comprime el gas refrigerante a baja presión en un gas a alta presión y alta temperatura. Este proceso requiere trabajo, aumentando la energía interna del refrigerante. En esencia, el compresor eleva la temperatura del refrigerante por encima de la temperatura del aire exterior, preparando el terreno para la transferencia de calor.

Fase de condensación

A continuación, el gas refrigerante a alta presión y alta temperatura fluye hacia el condensador. Aquí, el ventilador del condensador sopla aire exterior sobre las bobinas del condensador, eliminando el calor del refrigerante. A medida que el refrigerante pierde calor, se condensa en un líquido a alta presión, liberando calor latente en el proceso. Aquí es donde el calor de su hogar se expulsa al exterior.

Fase de expansión

A continuación, el refrigerante líquido a alta presión pasa a través de la válvula de expansión. Esta válvula reduce la presión del refrigerante, haciendo que se evapore parcialmente en una mezcla de líquido y gas a baja presión y baja temperatura. Esta repentina caída de presión y temperatura es crucial para la siguiente fase.

Fase de evaporación

La mezcla de refrigerante a baja presión y baja temperatura entra en el evaporador. El ventilador del evaporador sopla aire interior sobre las bobinas del evaporador, transfiriendo calor al refrigerante. A medida que el refrigerante absorbe calor, se evapora completamente hasta convertirse en un gas a baja presión. El aire enfriado vuelve a circular por la habitación, proporcionando el efecto de refrigeración deseado.

Profundizar en los principios termodinámicos de la refrigeración

El ciclo de refrigeración es un bello ejemplo de termodinámica aplicada. Desglosemos los principios clave en juego:

  • Primera Ley de la Termodinámica: Esta ley establece que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo transferirse o cambiar de una forma a otra. En el ciclo de refrigeración, el trabajo realizado por el compresor se convierte en calor, que se transfiere al exterior del sistema.
  • Segunda Ley de la Termodinámica: Esta ley establece que el calor fluye de forma natural de un objeto más caliente a otro más frío. Sin embargo, el ciclo de refrigeración utiliza trabajo para mover el calor en contra de este flujo natural, desde un espacio más frío (interior) a un espacio más caliente (exterior). Es como forzar al agua a fluir cuesta arriba: requiere un aporte de energía.
  • Entropía: Es una medida de desorden o aleatoriedad. El ciclo de refrigeración aumenta la entropía del entorno (aire exterior) al tiempo que disminuye la entropía del sistema (aire interior).
  • Ciclo de Carnot: Se trata del ciclo termodinámico teórico más eficiente para la refrigeración. Los ciclos de refrigeración del mundo real se desvían del ciclo de Carnot debido a irreversibilidades, pero sirve como punto de referencia importante para la eficiencia.

Diagramas Presión-Entalpía: Visualización del ciclo de refrigeración

Los diagramas de presión-entalpía (P-h) se utilizan para representar gráficamente el estado del refrigerante en diferentes puntos del ciclo de refrigeración. El diagrama representa la presión en el eje y y la entalpía (una medida del contenido total de calor) en el eje x.

Los puntos clave del diagrama incluyen:

  • Entrada del compresor: Baja presión, baja entalpía
  • Salida del compresor: Alta presión, alta entalpía
  • Salida del condensador: Alta presión, entalpía media
  • Salida de la válvula de expansión: Baja presión, entalpía media
  • Salida del evaporador: Baja presión, baja entalpía

El área encerrada por el ciclo en el diagrama P-h representa el trabajo realizado por el compresor. La distancia horizontal entre la entrada y la salida del evaporador representa la capacidad de refrigeración. Estos diagramas son herramientas esenciales para los ingenieros que diseñan y analizan sistemas de refrigeración.

La importancia del recalentamiento y el subenfriamiento

El recalentamiento y el subenfriamiento son dos conceptos importantes en refrigeración:

  • Recalentamiento: Es la cantidad de calor que se añade al vapor refrigerante después de que se haya evaporado completamente en el evaporador. Garantiza que sólo entre vapor en el compresor, evitando daños, e indica la eficacia del proceso de evaporación. Los valores típicos de recalentamiento oscilan entre 2,8-8,3°C (5-15°F).
  • Subenfriamiento: Es la cantidad de calor que se elimina del líquido refrigerante después de que se haya condensado completamente en el condensador. Garantiza que sólo entre líquido en la válvula de expansión, evitando la formación de gas flash y mejorando la eficacia del proceso de expansión. Los valores típicos de subenfriamiento oscilan entre 5,6-11,1°C (10-20°F).

Clasificación SEER

El SEER, o coeficiente de eficiencia energética estacional, mide la eficiencia de refrigeración de un aparato de aire acondicionado durante toda una temporada de refrigeración. Se calcula dividiendo la potencia total de refrigeración (en BTU) durante una temporada de refrigeración típica por la entrada total de energía eléctrica (en vatios-hora) durante el mismo periodo. Las clasificaciones SEER más altas indican una mayor eficiencia energética. Los organismos reguladores, como el Departamento de Energía de EE.UU., establecen las normas mínimas de SEER.

Sin embargo, el SEER tiene sus limitaciones. Se basa en un procedimiento de prueba estandarizado que puede no reflejar con exactitud las condiciones de funcionamiento en el mundo real. Tampoco tiene en cuenta las variaciones climáticas, los patrones de uso y la calidad de la instalación. Además, tiene en cuenta principalmente la refrigeración sensible y puede no reflejar plenamente el impacto de la deshumidificación en el consumo de energía.

Comprender las clasificaciones EER

El EER, o coeficiente de eficiencia energética, mide la eficiencia de refrigeración de un aire acondicionado a una temperatura exterior específica (35 °C o 95 °F). Se calcula dividiendo la capacidad de refrigeración (en BTU por hora) por la potencia absorbida (en vatios) a esa temperatura. Los valores EER más altos indican una mayor eficiencia energética a temperaturas más altas. El EER es un mejor indicador del rendimiento en climas cálidos.

Al igual que el SEER, el EER también tiene limitaciones. Representa el rendimiento en un único punto de funcionamiento y no refleja las variaciones de eficiencia a distintas temperaturas. Además, es posible que no tenga plenamente en cuenta el impacto de la humedad en el rendimiento de la refrigeración y el consumo de energía.

Clasificación de BTU

BTU, o unidad térmica británica, es una medida de la energía térmica. En el contexto de los acondicionadores de aire, representa la capacidad de refrigeración: la cantidad de calor que un acondicionador de aire puede eliminar de un espacio en una hora. Un mayor valor de BTU indica una mayor capacidad de refrigeración.

Elegir la potencia en BTU adecuada es crucial. Depende de factores como el tamaño de la habitación, el aislamiento, la altura del techo, el número de ventanas y el clima. Las unidades demasiado pequeñas no conseguirán enfriar el espacio con eficacia, mientras que las demasiado grandes se encenderán y apagarán con demasiada frecuencia, lo que provocará una deshumidificación deficiente y una menor eficiencia. Se trata de un equilibrio delicado que hay que tener muy en cuenta.

Exploración en profundidad de la tecnología de compresores

Profundicemos en los distintos tipos de compresores utilizados en los aparatos de aire acondicionado:

Compresores alternativos: Mecánica y eficiencia

Los compresores alternativos utilizan pistones accionados por un cigüeñal para comprimir el gas refrigerante. El funcionamiento implica una carrera de succión (en la que el pistón se mueve hacia abajo, aspirando gas a baja presión), una carrera de compresión (en la que el pistón se mueve hacia arriba, comprimiendo el gas) y una carrera de descarga (en la que el gas a alta presión se descarga al condensador).

¿Busca soluciones de ahorro de energía activadas por movimiento?

Póngase en contacto con nosotros para obtener sensores de movimiento PIR completos, productos de ahorro de energía activados por movimiento, interruptores con sensor de movimiento y soluciones comerciales de ocupación/vacancia.

Estos compresores tienen un rendimiento moderado, que puede mejorarse con cilindros múltiples y modulación de la capacidad. Tienen un diseño relativamente sencillo y un coste reducido, pero pueden ser ruidosos y propensos a las vibraciones. También suelen ser menos eficientes a carga parcial.

Compresores Scroll: Ventajas de diseño y rendimiento

Los compresores scroll utilizan dos espirales entrelazadas, una fija y otra en órbita, para comprimir el refrigerante. El gas refrigerante se introduce en la parte exterior de las espirales. A medida que la espiral orbital se mueve, el gas se comprime gradualmente en bolsas más pequeñas hacia el centro. El gas a alta presión se descarga en el centro de las espirales.

Estos compresores ofrecen un alto rendimiento, especialmente en condiciones de carga parcial. Son conocidos por su funcionamiento silencioso, compresión suave y continua, menos piezas móviles y alta fiabilidad. Sin embargo, tienen un coste más elevado que los compresores alternativos.

Compresores rotativos: Aplicaciones y características operativas

Los compresores rotativos utilizan un pistón rodante o una paleta giratoria dentro de un cilindro para comprimir el refrigerante. En el tipo de pistón rodante, un rodillo se desplaza por el interior del cilindro, comprimiendo el gas delante de él. En el tipo de paletas giratorias, las paletas se deslizan dentro y fuera de las ranuras de un rotor, atrapando y comprimiendo el gas.

Estos compresores tienen un rendimiento de moderado a alto, dependiendo del diseño. Son compactos, ligeros y adecuados para aplicaciones pequeñas. Sin embargo, pueden ser menos eficientes que los compresores scroll y pueden presentar fugas de refrigerante.

Compresores con inversor: Funcionamiento a velocidad variable y ahorro de energía

Los compresores accionados por inversor utilizan un variador de frecuencia (inversor) para controlar la velocidad del motor del compresor. El inversor ajusta la frecuencia de la alimentación eléctrica al motor, permitiendo que el compresor funcione a diferentes velocidades. La velocidad del compresor se adapta a la demanda de refrigeración, proporcionando un control preciso de la temperatura.

Estos compresores ofrecen una eficiencia muy alta, especialmente en condiciones de carga parcial. Proporcionan un importante ahorro energético, mayor confort, un funcionamiento más silencioso y una mayor vida útil del compresor. Sin embargo, tienen un coste inicial más elevado y una tecnología más compleja.

Diseños avanzados de intercambiadores de calor para un mayor rendimiento

El diseño del intercambiador de calor desempeña un papel crucial en el rendimiento global de un sistema de aire acondicionado. Exploremos algunos diseños avanzados:

Intercambiadores de calor de microcanales: Mayor superficie y transferencia de calor

Los intercambiadores de calor de microcanales utilizan pequeños canales paralelos en lugar de los tradicionales tubos redondos para el flujo de refrigerante. Este diseño ofrece varias ventajas, como una mayor superficie para la transferencia de calor, un coeficiente de transferencia de calor mejorado, una carga de refrigerante reducida y un tamaño compacto con un peso más ligero. Se utilizan habitualmente en el aire acondicionado de automóviles y cada vez se utilizan más en sistemas residenciales y comerciales.

Intercambiadores de calor de aletas y tubos: Optimización de la geometría y el espaciado de las aletas

Los intercambiadores de calor de aletas y tubos constan de tubos que transportan el refrigerante y aletas que mejoran la transferencia de calor al aire. La optimización del diseño de las aletas es crucial para el rendimiento. La densidad de las aletas (el número de aletas por pulgada) es importante: una mayor densidad aumenta la superficie, pero también puede aumentar la caída de presión del aire. La forma de las aletas también desempeña un papel importante, ya que diversas formas, como las aletas con rejilla u onduladas, mejoran la turbulencia del aire y la transferencia de calor. El espaciado de las aletas es otro factor, ya que el espaciado óptimo equilibra la transferencia de calor y la resistencia al flujo de aire. Un diseño adecuado de las aletas puede mejorar significativamente la eficacia de la transferencia de calor y reducir el consumo de energía.

Impacto del diseño del intercambiador de calor en la eficiencia y capacidad del sistema

El diseño del intercambiador de calor influye directamente en la velocidad de transferencia de calor, que es su función principal. También afecta a la caída de presión tanto del refrigerante como del aire, lo que influye en el trabajo del compresor y la potencia del ventilador. Además, el diseño influye en la cantidad de refrigerante necesaria en el sistema. Los intercambiadores de calor eficientes contribuyen a aumentar la capacidad de refrigeración, reducir el consumo de energía y mejorar los índices SEER/EER. Son un factor crítico en el rendimiento global del sistema.

Mantenimiento del aire acondicionado para un rendimiento óptimo

Un mantenimiento regular es esencial para que su aire acondicionado funcione de forma eficiente y eficaz. Estas son algunas de las principales tareas de mantenimiento:

  • Limpie o sustituya periódicamente los filtros de aire: Los filtros sucios restringen el flujo de aire, reduciendo la eficiencia y la capacidad de refrigeración.
  • Limpie las baterías del condensador y del evaporador: La suciedad y los residuos en las bobinas pueden impedir la transferencia de calor, haciendo que su sistema trabaje más.
  • Compruebe los niveles de refrigerante: Los niveles bajos de refrigerante pueden indicar una fuga y reducir el rendimiento del sistema.
  • Inspeccione y limpie el desagüe de condensados: Un desagüe atascado puede causar daños por agua y afectar al control de la humedad.
  • Lubrique las piezas móviles: La lubricación adecuada de los motores de los ventiladores y otras piezas móviles garantiza un funcionamiento suave y evita el desgaste.
  • Programe un mantenimiento profesional anual: Un técnico cualificado puede realizar una inspección completa, identificar posibles problemas y optimizar el rendimiento del sistema.

Un mantenimiento adecuado puede prolongar la vida útil de su aire acondicionado, mejorar la eficiencia energética, evitar reparaciones costosas, garantizar un rendimiento óptimo de la refrigeración y mantener una buena calidad del aire interior. Es una inversión rentable a largo plazo.

El dimensionado y la adaptación de los componentes también son cruciales para un rendimiento óptimo. La capacidad del compresor debe ajustarse a la carga de refrigeración y al tamaño del condensador y el evaporador. El condensador debe ser lo suficientemente grande como para rechazar el calor absorbido por el evaporador más el calor de compresión. El evaporador debe tener el tamaño adecuado para absorber la cantidad necesaria de calor del espacio interior. El tipo y tamaño de la válvula de expansión deben seleccionarse para proporcionar el caudal correcto de refrigerante y mantener un recalentamiento óptimo. Por último, el ventilador o soplante debe proporcionar un caudal de aire suficiente a través de las baterías del evaporador y del condensador para que la transferencia de calor sea eficaz.

Los componentes que no coinciden pueden reducir la capacidad de refrigeración, aumentar el consumo de energía, provocar fallos prematuros de los componentes, controlar mal la temperatura y la humedad y acortar la vida útil del sistema. Es como intentar correr una maratón con unas zapatillas demasiado pequeñas: se está abocando al fracaso.

Tal vez le interese

  • Corriente de carga: 10 A máx.
  • Modo Auto/Sleep
  • Tiempo de retardo: 90s, 5min, 10min, 30min, 60min
  • Corriente de carga: 10 A máx.
  • Modo Auto/Sleep
  • Tiempo de retardo: 90s, 5min, 10min, 30min, 60min
  • Corriente de carga: 10 A máx.
  • Modo Auto/Sleep
  • Tiempo de retardo: 90s, 5min, 10min, 30min, 60min
  • Corriente de carga: 10 A máx.
  • Modo Auto/Sleep
  • Tiempo de retardo: 90s, 5min, 10min, 30min, 60min
  • Corriente de carga: 10 A máx.
  • Modo Auto/Sleep
  • Tiempo de retardo: 90s, 5min, 10min, 30min, 60min
  • Corriente de carga: 10 A máx.
  • Modo Auto/Sleep
  • Tiempo de retardo: 90s, 5min, 10min, 30min, 60min
  • Voltaje: DC 12v/24v
  • Modo: Auto/ON/OFF
  • Tiempo de retardo: 15s~900s
  • Regulación: 20%~100%
  • Ocupación, Vacío, Modo ON/OFF
  • 100~265V, 5A
  • Se requiere cable neutro
  • Se adapta a la caja trasera UK Square
  • Voltaje: DC 12V
  • Longitud: 2,5M/6M
  • Temperatura de color: Blanco cálido/frío
  • Voltaje: DC 12V
  • Longitud: 2,5M/6M
  • Temperatura de color: Blanco cálido/frío
  • Voltaje: DC 12V
  • Longitud: 2,5M/6M
  • Temperatura de color: Blanco cálido/frío
  • Voltaje: DC 12V
  • Longitud: 2,5M/6M
  • Temperatura de color: Blanco cálido/frío
rz036 interruptor de sensor de ocupación montado en el techo
  • Modo de ocupación
  • 12V ~ 24V, 5A
  • Se requiere cable neutro
  • 1600 pies cuadrados
  • Voltaje: DC 12v/24v
  • Modo Día/Noche
  • Tiempo de retardo: 15min, 30min, 1h(por defecto), 2h
  • Ocupación, Vacío, Modo ON/OFF
  • 120V 5A
  • Se requiere cable neutro
  • Se adapta a la caja de pared US 1-Gang
  • Ocupación, Vacío, Modo ON/OFF
  • 120V, 5A
  • Se requiere cable neutro
  • Se adapta a la caja de pared US 1-Gang
  • Ocupación, Vacío, Modo ON/OFF
  • 100~265V, 5A
  • Se requiere cable neutro
  • Se adapta a la caja trasera redonda europea
rz021 us sensor de ocupación de vacantes interruptor frontal
  • Ocupación, Vacío, Modo ON/OFF
  • 120Vac, 5A
  • Requiere cable caliente, cable de carga
  • No necesita cable de neutro/tierra
  • Se adapta a la caja de pared US 1-Gang
rz023 uk sensor de ocupación de vacantes interruptor frontal
  • Ocupación, Vacío, Modo ON/OFF
  • 100~265V, 5A
  • No necesita cable de neutro/tierra
  • Se adapta a la caja de pattress cuadrada del Reino Unido

Además del mantenimiento regular, puede optimizar aún más el rendimiento de su aire acondicionado y ahorrar considerablemente en costes de energía con la tecnología inteligente. Por ejemplo, ¿ha pensado alguna vez que su aire acondicionado puede estar funcionando cuando no hay nadie en casa? A menudo se desperdicia una parte significativa de la energía cuando los aparatos de aire acondicionado se dejan funcionando en habitaciones desocupadas. Aquí es donde entra en juego una solución inteligente como el sensor de movimiento para aire acondicionado Rayzeek RZ050.

El RZ050 es un dispositivo sencillo pero eficaz que apaga automáticamente el aire acondicionado cuando una habitación está vacía, evitando el consumo innecesario de energía. Aprende el comando "Apagar" del mando a distancia del aire acondicionado y detecta de forma inteligente cuándo una habitación está desocupada, enviando la señal para apagar el aire acondicionado tras un retardo personalizable. Esto no sólo le ahorra dinero en sus facturas de energía, sino que también prolonga la vida útil de su unidad de aire acondicionado al reducir el desgaste innecesario.

Sensor de movimiento para aire acondicionado RZ050

Apague automáticamente el aire acondicionado cuando se vaya, para ahorrar energía y dinero.

  • Ahorre hasta 50% en la factura de la luz apagando automáticamente el aire acondicionado en las habitaciones vacías.
  • Fácil de instalar gracias a su diseño inalámbrico alimentado por pilas: basta con pegarlo o atornillarlo a la pared.
  • El modo nocturno garantiza un sueño ininterrumpido evitando que el aire acondicionado se apague por la noche.
Enviar consulta
Comprar ahora

Al incorporar el RZ050 a su rutina de mantenimiento del aire acondicionado, no sólo se está asegurando de que su sistema funcione sin problemas, sino que está dando un paso activo hacia un enfoque más consciente de la energía y más rentable de la refrigeración doméstica.

Deja un comentario

Spanish